NARIÑO

Bogotá | Se posesionó nueva directora territorial para Nariño de la Unidad de Restitución de Tierras

Mediante un acto protocolario de posesión realizado en el despacho del director general de la Unidad de Restitución de Tierras Giovani Yule en la ciudad de Bogotá, Cristina Luna, asume el cargo como la nueva directora territorial de esta entidad para el departamento de Nariño.

La nueva directora es oriunda de la ciudad de San Juan de Pasto, formada profesionalmente como abogada de la Universidad de Nariño, especialista de la Universidad Nacional con enfoque en acción sin daño y construcción de paz, además cursa una maestría en la Universidad del Cauca en estudios interdisciplinarios del desarrollo, trayectoria académica importante que aportará desde su nuevo cargo al proceso de restitución de tierras.

Por otro lado, la funcionaria ha logrado también a lo largo de su carrera, obtener una amplia experiencia y empatía con las comunidades étnicas y campesinas coordinando en el pasado la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, desde donde lideró todos los procedimientos en función de la seguridad jurídica de los territorios, acciones jurídicas que se realizan desde este espacio de concertación entre los gobiernos indígena y nacional. De igual forma, ha desempeñado funciones como Defensora Publica para asuntos agrarios y de restitución de tierras.

“Tengo un proceso de formación muy enfocado hacia el tema agrario, hacia la defensa de los derechos territoriales y poblacionales y desde ahí estaré liderando la dirección territorial Nariño, una región diversa, con mucho potencial para la transformación, mucho que aportarle al proceso de paz”, afirmó la directora.

Se espera entonces que desde el nuevo direccionamiento de la territorial Nariño se continúe trabajando en la recuperación de las tierras y territorios afectados en el marco de la violencia sufrida en el departamento. “Hay un proceso de región muy importante, estamos rodeados por el pacífico, tenemos también nuestra cordillera así que estos procesos diversos llaman a una serie de acciones favorables para que se reivindiquen los derechos de los pueblos, hay que hacer un análisis en clave de derechos territoriales y restitución de tierras. Así que trabajaremos de la mano de la gente y de las organizaciones y traer los acumulados de la restitución a estos nuevos procesos, para tener unos resultados que se ven en la materialización y garantía de los derechos de las personas”, concluyó la funcionaria.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba