NARIÑO

Avistamiento del Cóndor de los Andes

Entre los diferentes equipos de monitorear el volcán Azufral por el SGC- OVSP, tienen una cámara de video que permite realizar el seguimiento de manifestaciones de la superficie.

Desde la cámara web de la estación “Laguna”, se captó el momento cuando el ave de la especie Cóndor Andino, (Vultur gryphus), sobrevoló el cráter del volcán.

El Cóndor Andino es considerado como Patrimonio Nacional, es un ave exótica que representa la armonía espiritual y en el escudo de Colombia simboliza la libertad.

La comunidad que conoció dicho avistamiento quedo asombrada por su grandeza y envergadura. «Desafortunadamente es considerada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie vulnerable, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por la ingesta de animales intoxicados o por los propios cebos envenenados colocados ilegalmente por cazadores y ganaderos. Varios países han iniciado programas de reproducción en cautividad, incluyendo Colombia.

Con toda seguridad, este raro y especial avistamiento despertará el interés y apasionamiento de biólogos y demás asociaciones que propenden por su recuperación.​» se lee en el portal del Servicio Geológico Colombiano

No es un cóndor

Para personas conocedoras de este tema, no se trata de un cóndor de los Andes, sino de un caracara de páramo, muy comunes en la zona, porque el cóndor tiene un patrón de coloración muy diferente. Es una es una curiquinga – Phalcoboenus carunculatus, escribió en redes sociales, otro conocedor.

Buscando información de estas especies tenemos que, el nombre científico es Phalcoboenus carunculatus, pero se conocen con nombres comunes como ;caracara carunculado, matamico parameño, curiquingue, matamico carunculado, etc. Su hábitat: Es autóctono de América del Sur, habita en el norte de la Cordillera de los Andes desde el sur de Colombia hasta el sur de Ecuador. En Ecuador se lo encuentra en los pajonales hasta el norte de Loja.

El cóndor de los Andes 

«Es uno de los animales más imponentes del planeta, es capaz de recorrer hasta 400 kilómetros en vuelo continuo y se han confirmado casos en los que suben hasta 9.200 metros sobre el nivel del mar, una altura muy similar a la que alcanzan los vuelos de aviones comerciales.

Pero en Colombia estas aves, que están dentro de las más grandes del planeta, se encuentran en estado crítico de conservación y, según los estudios, hay entre 130 y 150 ejemplares, cifra que se busca confirmar a través del Primer Censo Nacional de Cóndores.» dijo a Caracol Radio, Darwin Ruiz Murcia, estudiante de maestría de la Universidad CES.

Ruiz Murcia también explicó en Al Campo, de Caracol Radio, que estas aves andinas están desde Venezuela y hasta Tierra del Fuego. Chile y Argentina tienen la mayor población y en todo el continente se estima que hay entre 400.000 y 500.000 ejemplares.

Maria Fernanda M

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba