COLOMBIA

Pasto | Marcha petrista a los 100 días de gobierno

Desde las 9:00 a.m. de este martes 15 de noviembre, en el Parque Santigo de la capital de Nariño se concentran los docentes afiliados a Simana, los integrantes de otros sindicatos y organizaciones sociales, así como los seguidores de los grupos políticos que respaldan al gobierno del cambio que preside Gustavo Petro.

Pasto y las capitales de todos los departamentos, serán los escenarios de estas movilizaciones que tienen de particular que no son en contra del gobierno o alguna de sus medidas, sino en respaldo a un gobierno que lleva sólo algo de tres meses implementando medidas que cambien el rumbo económico, social y político del país.

La convocatoria la realizan los integrantes del Pacto Histórico, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT).

Percy Oyola, presidente de la CGT, dijo a medios nacionales que “Es una marcha convocada no solamente por el movimiento sindical, sino por diferentes organizaciones sociales que apoyamos los cambios que se vienen presentando por parte de este Gobierno y que forman parte de sus propuestas”,

La movilización nacional respalda las reformas tributaria, laboral, pensional y a la salud y la propuesta de paz total del Gobierno.

La Primera Línea también saldrán a las calles para pedir la liberación de sus compañeros judicializados.

La oposición está convocando marcha nacional el próximo 21 de noviembre. Están en contra de todas las reformas y hasta quieren que el presidente Petro renuncie.

Esta medición de fuerzas en las calles calienta el debate político, en un momento en que el presidente Gustavo Petro afianza su liderezgo mundial e internamente recibe el 61% de aprobación a sus decisiones.

Declaración pública – Los dirigentes y sindicatos abajo firmantes no apoyamos ni marcharemos, el próximo 15 de noviembre de 2022 

 Dada la expectativa y confusión creada por algunos sectores sindicales, para marchar en apoyo al programa de gobierno del actual presidente el próximo 15 de noviembre de 2022, y entre ellos, supuestamente la Confederación General del Trabajo, y dado que al interior de la CGT, las opiniones se encuentran fraccionadas, y tal decisión no ha sido aprobada oficialmente en ninguna instancia estatutaria, como el comité ejecutivo o la junta confederal, consideramos inaceptable y un atentado contra la institucionalidad, la democracia interna, el pluralismo, la independencia y la autonomía en nuestra Central y sus organizaciones, pretender oficializar tal apoyo, por redes sociales y otros medios. 

Algunos sindicatos y Federaciones han decidido unilateralmente participar, no obstante, tales anuncios, no pueden perversamente hacerse aparecer ante el país como una decisión institucional. 

En consecuencia, los abajo firmantes notificamos que rechazamos esta convocatoria y anunciamos que no participaremos de la misma, primero porque no es una decisión institucional y segundo porque el programa, plan de gobierno y agenda social, política y legislativa, es intensamente extensa, discutible y controvertible; además, la autonomía y la independencia de las organizaciones sindicales y sociales no deben comprometerse ante este o cualquier gobierno, partido o gremio económico, etc. 

Así las cosas, queda evidenciado el asalto a la institucionalidad fuera de los causes estatutarios. 

La CGT está manipulada en sus decisiones por un grupo que hace parte de la conducción nacional, quienes, por quedar bien con funcionarios del gobierno, se han convertido en correa de trasmisión, sometiendo a la organización a la pérdida de su autonomía e independencia, la cual debe prevalecer frente a cualquier gobierno en particular. 

Exigimos respeto para la historia de una Central Obrera como la CGT, la cual, en sus 51 años, nunca había convocado a marchar en favor de un gobierno y de sus reformas, poniendo en tela de juicio la imagen pública y la reputación de una organización que debe priorizar la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores colombianos, los pensionados y de la nación. 

En consecuencia, es nuestro deber luchar por preservar los principios institucionales que han guiado y preservado al sindicalismo democrático, como el pluralismo, la democracia, la autonomía, la independencia, el dialogo y la concertación social, sin renunciar a la movilización ante este o cualquier gobierno, cuando las circunstancias lo requieran. 

Original firmado, noviembre 11 de 2022 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba