COLOMBIA

31 de octubre: Un día grande para los más pequeños

El 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos.

En Colombia es una fiesta de los niños y niñas con actividades lúdicas y de recreación que generan alegría. Con sus disfraces preferidos de los niñ@s salen a la calle creando un mundo de fantasía y  sorpresas. Dulces, maquillaje, bombas, helados, acompañan una fiesta en familia. Se trata de compartir con los pequeños diversiones, juegos, risas, cantos, bailes, atracciones y el recorrido de  las calles de las ciudades al son del ya tradicional “triqui, triqui Halloween, quiero dulces para mí”.

Pero esta vez la celebración está cruzada por las medidas de cuidado a que obliga la pandemia y son muchas las restricciones que han impartido las autoridades  para velar por la tranquilidad y bienestar de los niños y sus padres, hasta el punto de aclarar que la celebración es en casa compartiendo en familia y de manera virtual con los demás. No hay recorridos, ni fiestas.

Convertida en una fecha comercial se ha extendido por todo el planeta como una fiesta para los niños, pero la fiesta tiene costumbres y tradiciones ancestrales.

La celebración de Halloween 

Se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda. Últimamente la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países de  América Latina.

Las calabazas, los colores naranja y negro, los gorros de brujas y trajes de fantasmas o esqueletos son la simbología más popular de Halloween.

¿Qué significa la palabra Halloween?

Halloween es una derivación de la expresión inglesa «All Hallow’s Eve», y que significa «Víspera de Todos los Santos».

Orígenes de Halloween

Sobre el origen celta de Halloween, el Samhain

Se trata de una celebración moderna que hunde sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival.

Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de llevarla a EEUU durante la Gran Hambruna irlandesa en 1.840.

Aunque no fue hasta más tarde cuando se celebraría masivamente. El primer gran desfile con motivo de Halloween se celebró en Minnesota en 1.921. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta se extendió por todo el territorio estadounidense y países anglosajones.

En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el «Día de Todos los Santos».

¿Cómo se celebra Halloween? Costumbres y tradiciones

Disfraces

Es tradición disfrazarse de esqueletos, zombis, fantasmas, brujas, o la propia muerte. Esta tradición de disfrazarse hace referencia al origen celta de la fiesta ya que los celtas se ponían máscaras para evitar que los espíritus entraran en sus casas.

Calabazas

Son el elemento más típico de la Noche de Halloween para la decoración de las casas, junto con telarañas, ataúdes, zombis y vampiros.

La tradición de la calabaza tiene su origen un antigua leyenda irlandesa, que habla de como Jack, un hombre muy malo que cuando muere, no es recibido ni en el cielo, ni en el infierno, es condenado a vagar por el mundo, en busca de una entrada a cualquiera de los dos reinos. Parece ser que el tipo iba con un repollo hueco con una vela en su interior para iluminarse en su búsqueda. Lo que ocurre es que el repollo se cambio por la calabaza que es más cómoda.

Truco o trato

Se trata de un pasatiempo en el que los niños y jóvenes van puerta por puerta llamando a las casas pidiendo caramelos o dulces, con la frase «truco o trato» (Trick or treat), de forma que si no consiguen el premio, harán alguna travesura a modo de venganza.

Hogueras

Tal y como hacemos en España en la Noche de San Juan, en EEUU también se encienden hogueras. Esta tradición proviene de los celtas que encendían hogueras para celebrar el Año Nuevo, en las que se hacían sacrificios en honor a su Dios Sol y a Samhain, su divinidad de la muerte.

Día de los Muertos en México

Se celebra durante tres días, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre el Día de los Muertos, una celebración vinculada a las celebraciones católicas del Día de los Difuntos y de Todos los Santos, y que fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México, por la UNESCO en 2008. Para ellos es una fiesta de la vida y sirve para recordar a los que ya no están con nosotros.

¿Cómo celebrar Halloween en tiempos de pandemia?

  • Disfraces: puedes hacer un concurso o fiesta de máscaras y disfraces hechos en casa, con materiales que tengas a mano o bien con prendas que encuentres en tu armario.
  • Reuniones virtuales: organiza una fiesta o evento virtual y reúne a tus familiares y amigos, mediante aplicaciones de videoconferencia (Zoom, Google Meeting, Skype, video llamadas grupales de WhatsApp).
  • Uso de elementos narrativos: ilumina el espacio donde estén reunidos con linternas o velas y narra cuentos de terror e historias de miedo espeluznantes.
  • Cine en casa: disfruta de una película recomendada de terror y espanto ¡mejor hazlo acompañado!
  • Dulces y postres: prepara unos ricos bocadillos, postres y galletas en forma de fantasmas, esqueletos y calabazas y decóralos con los típicos colores de Halloween.
  • Actividades para los niños: con los más pequeños de la casa puedes hacer dulces y galletas, juegos y manualidades (dibujos, máscaras, elementos decorativos) con diversos materiales como plastilina y arcilla. Organiza una búsqueda de dulces en casa, colocándolos en sitios inesperados e inusuales.
  • Calabazas: talla y decora calabazas con originales y divertidos diseños. Haz un concurso virtual con tu familia, amigos y vecinos a ver quién gana.
  • Decoración: usa tu imaginación y decora tu hogar con fantásticos y terroríficos diseños. Activa tu creatividad usando materiales de reciclaje u objetos que puedan servir para decorar.
  • Dulces para compartir: prepara bolsas con dulces empaquetados individualmente para los niños que visiten tu hogar en busca de dulces. Recuerda lavar tus manos con agua y jabón antes y después.
  • Máscaras temáticas: decora tu mascarilla con temas de Halloween o elabora una máscara. Es importante tomar en cuenta que las máscaras de disfraces no sustituyen a la mascarilla. Tampoco es recomendable usar la mascarilla debajo de una máscara, ya que puede dificultar la respiración.
  • Si en tu localidad están permitidas las actividades al aire libre o fuera de tu hogar sigue las indicaciones establecidas y utiliza las medidas de bioseguridad pertinentes: uso de mascarillas, alcohol y desinfectantes, distanciamiento social prudente, lavado frecuente de manos.

Libros de terror para leer en Halloween

Si te gusta la lectura te recomendamos estos libros que no puedes dejar de leer en época de Halloween. Existe una amplia y variada bibliografía sobre fantasmas, vampiros, brujas, zombies e historias paranormales.

  • Drácula (BramStoker).
  • El misterio de Salem’s Lot (Stephen King).
  • American Psycho (Bret Easton Ellis).
  • El gato negro (Edgar Allan Poe).
  • La Mansión Ritter (Mariela Saravia).
  • Déjame entrar (John AjvideLindvist).
  • El Exorcista (William Peter Blatty).
  • El Árbol de las Brujas (RayBradbury).
  • It (Stephen King).
  • El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde (Robert Louis Stevenson).
  • El agujero del Infierno (Adrian Ross).
  • El silencio de los corderos (Thomas Harris).
  • Aquí vive el horror (JayAnson).
  • El Resplandor (Stephen King).
  • La Semilla del Diablo (Ira Levin).

Películas para ver en la noche de Halloween

Es tradición en Halloween ver películas de terror, con temática basada en zombies, brujas, muñecos diabólicos y fantasmas. Te recomendamos algunos títulos que son tendencia en esta temporada:

  • Cadáver (año 2018, Diederik Van Rooijen): la trabajadora de una morgue sufre visiones espeluznantes debido a un cadáver que está poseído por una entidad demoníaca.
  • Sinister (año 2012, Scott Derrickson): imágenes antiguas y otras pistas apuntan a una presencia sobrenatural en una casa.
  • El cadáver de la novia (año 2005, Tim Burton): un talentoso pianista se casa accidentalmente con una mujer muerta que lo lleva a otro mundo. Película apta para público infantil.
  • El Hoyo (año 2019, Galder Gaztelu – Urrutia): en esta película española se combina el terror, el suspenso y la ficción en una cárcel sin barrotes y con un elevado instinto de supervivencia.
  • Las Brujas (año 2020, Robert Zemeckis): presenta un mundo en el que las brujas existen y viven entre nosotros.
  • El Conjuro (año 2013, James Wan): en esta trilogía se muestran hechos y fenómenos paranormales ocurridos en la vida real, investigados por los parapsicólogos Lorraine y Ed Warren.
  • La Mujer de Negro (año 2012, James Watkins): un abogado que enviudó recientemente descubre que la casa de uno de sus clientes está embrujada.
  • Viernes 13 (año 2009, Marcus Nispel): un grupo de estudiantes descubren a un asesino enmascarado en las ruinas de Camp Crystal Lake.
  • Insidious, La Noche del Demonio (año 2010, James Wan): esta saga de 4 películas muestra hechos sobrenaturales y de terror, ocurridos a través de una dimensión astral.

Fuente/https://www.diainternacionalde.com/ficha/halloween

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba