
Conocido mundialmente como Quino, Joaquín Salvador Lavado Tejón, nació en Mendoza, Argentina, el 17 de julio de 1932. Aunque se inició como dibujante en 1954, publicó su primer libro de recopilación de chistes gráficos titulado Mundo Quino en 1962, y creó la historieta Mafalda, aquella pequeña crítica, inteligente, fanática de los Beatles y del pájaro loco.
Recibió el sobrenombre desde pequeño, para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 años descubrió su vocación.
En la década de 40, perdió a su madre y a su padre. Terminó la escuela primaria y decidió inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, la cual abandonaría años después para dedicarse a dibujar historietas y humor.
En 1954, se instaló precariamente en Buenos Aires y deambuló por las redacciones de todos los diarios y revistas en busca de empleo. La revista Esto Es publicó su primera página de humor gráfico. Desde entonces y hasta el día de hoy continuó siendo publicados ininterrumpidamente sus dibujos humorísticos en una infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa.
En 1960 se casó con Alicia Colombo. No tuvo hijos. La luna de miel en Río de Janeiro fue su primera salida de la Argentina.
MAFALDA
En 1963 la empresa Mansfield encarga a Quino crear una historieta para promocionar electrodomésticos. Finalmente la campaña no se realizó, por lo que las ocho tiras que dibujó quedaron guardadas en un cajón. Al año la redacción de Primera Plana, le pide una historieta y Quino rescató sus viejas tiras y dibuja unas cuantas nuevas. El 29 de septiembre de 1964 se publica la primera de ellas; en este momento nació Mafalda.
Continúan publicándose semanalmente, a principios del 65, se lleva a Mafalda al diario argentino El Mundo.
En el año 1966 Mafalda comienza a traspasar fronteras, se publica en varios diarios de Uruguay. En 1968 Mafalda se edita su primer libro en Europa. En 1969 aparece en Italia el primer libro que recopila sus tiras, con el título Mafalda, la contestataria y con un prólogo sin firma, pero que ha escrito Umberto Eco. El escritor Julio Cortázar llegaría a decir: “No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí”.
En 1970, en España, se lanza el primer libro de Mafalda y la censura del gobierno franquista obliga a los editores a ponerle una franja en la tapa que dice “para adultos”. En 1972, en Finlandia se publican 3 libros de Mafalda, aunque sin mayor éxito. En 1973 aparecen los primeros libros de Mafalda en Francia y en Alemania.
El 25 de junio de 1973 el semanario Siete Días publica la última tira. Según dice Quino: “se le han agotado las ideas”. El ilustrador entonces se traslada a Milán, desde donde continuó realizando tiras cómicas.
En 1977, a pedido de UNICEF Quino ilustra con Mafalda y los personajes de su tira la Edición Internacional de la campaña mundial de la Declaración de los Derechos del Niño. Dos años más tarde se edita, en Francia, el primer libro de Mafalda a color.
En el 87 Quino vuelve a dibujar una tira completa con el personaje, a pedido de Joan Manuel Serrat, para su disco sobre poemas de Mario Benedetti, El Sur también existe que, por distintas razones, finalmente no se utilizó. En abril de ese mismo año Quino dibuja a Mafalda diciendo: ¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad! ¡Sí a la vida!, después del fallido golpe de estado contra el gobierno de Alfonsín.
En 1986 aparece por primera vez en Estados Unidos.
En 1988 vuelve a dibujar a Mafalda junto a Libertad, para un cartel del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, en conmemoración del Día Universal de los Derechos Humanos.
En 1990, en Taiwán, se publican ediciones piratas de Mafalda en chino.
En 1992, se realiza en Madrid una gran exposición de 1200 m2, titulada: El Mundo de Mafalda, organizada por la Sociedad Estatal Quinto Centenario, que también publica un libro con el mismo título.
El 28 de noviembre de 1995 se inaugura en Buenos Aires la Plaza Mafalda. En el año 2008, la empresa Subterráneos de Buenos Aires, realiza dos murales de su personaje Mafalda, en la estación Perú.
Como un homenaje a Quino, 30 de agosto de 2009 fue colocada una estatua de Mafalda en San Telmo (Buenos Aires), se ha convertido en un gran reclamo turístico.
Los diez únicos libros de la serie continúan reimprimiéndose una y otra vez en todo el mundo.
Frases de Quino
Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno.
No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que si es necesario es pensar todo lo que se dice.
No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta.
¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?
Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud.
¿No es increíble todo lo que puede tener dentro un lápiz?
Hay más problemólogos que solucionólogos.
¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos, nadie sería nada?